logo-img

Inmersión en Web3: NFTs , DeFi, Metaverso y Stablecoins

Vie 7

Octubre 2023

¡La siguiente edición está a punto de comenzar!

Presencial: Crypto Plaza, Madrid.
¿Cuándo?: Viernes y Sábados de Octubre.
Intensivo: Concentrado en 4 semanas.
Networking: Te presentamos a personalidades clave en la Web3.
event-img

¿Por qué deberías cursar esta inmersión?

Diseñamos a medida cada edición

Inmersión en Web3 y DeFi es un curso organizado a puerta cerrada en Crypto Plaza, donde solo aceptamos a 15 alumnos. Esto significa que diseñamos las clases a medida en cada edición, y que elegimos a los alumnos de entre todos los interesados para favorecer el networking. Entre los 15 alumnos de la última edición tuvimos a directores generales de empresas crypto, diputados de España, funcionarios de la CNMV y Banco de España, y directores de innovación de empresas del IBEX.

El contenido es práctico

El curso está diseñado para que te conviertas en un profesional del sector, pero está dirigido a personas que parten sin ningún conocimiento previo sobre finanzas o tecnología. Profundizarás en los aspectos técnicos, legales y de negocio. Por ejemplo, en la primera edición, los alumnos aprendieron a diseñar incentivos sobre tokens, aplicando el conocimiento al caso de LUNA/Terra, que se estaba viviendo en directo. Gracias a este curso, los alumnos de pasadas ediciones han fundado compañías exitosas en el sector Crypto o lanzado proyectos de innovación abierta con DAOs desde sus corporaciones. Crypto Plaza Finance o Greenland son solo dos ejemplos de proyectos liderados por ex alumni de la primera edición de este curso.

No vivimos de dar clase: Somos profesionales

Todos los profesores e invitados de este curso son profesionales en activo, algunos con más de 10 años en este sector, y con gran reconocimiento. Nuestra experiencia te permitirá desarrollar una visión completa del sector: DAOs (Organizaciones descentralizadas), corporaciones y reguladores. Hemos fundado exchanges de criptomonedas junto a entidades financieras, tenemos un track record de más de un 500% de rentabilidad gestionando carteras de inversión mediante instrumentos DeFi, y participamos en la gestión de la tesorería de algunas de las principales DAOs del sector. Habitualmente participamos de los procesos de elaboración de normas como MiCA, o la circular de publicidad de criptoactivos en España.

Te ayudamos a hacer contactos en la Web3

Durante este curso, tendrás encuentros privados con directivos de la Web3 a los que invitaremos cada semana. Una vez finalizado el curso, formarás parte del alumni de Crypto Plaza, donde te seguiremos presentando a personas influyentes del sector, reguladores y tendrás acceso a sesiones de alumni. Podemos ofrecer networking de alta calidad, porque somos inversores o consejeros en la mayoría de compañías del sector, como Onyze, Criptán o Nash21. También estamos en la gobernanza de DAOs (organizaciones descentralizadas) como MakerDAO, y somos partners de proyectos NFT como POAP. En la pasada edición tuvimos con nosotros a directivos de DAOs y compañías como Bitnovo, Unlockd, DAOs como Yearn, y a los responsables de uno de los principales pools de minería Bitcoin del mundo.

Para nosotros, este curso es la mejor herramienta para rodearnos de alumnos con alto potencial, a los que acompañamos en el camino de la Web3 tras finalizar el curso, apoyándoles en sus proyectos e identificando así oportunidades de inversión.

¿No puedes asistir en Octubre?
Revisa las siguientes convocatorias.

Temario

  • Intensivo de 40h. + Entrada al Crypto Plaza Forum

Blockchain desde cero y didáctico

Bitcoin y Ethereum, de cero a nivel avanzado

Custodia de criptoactivos

Staking: estrategias

Cumplimiento normativo: normas y leyes en territorio europeo

Redes L2: Arbitrum, Optimism y Bitcoin Lightning Network

El paradigma de las Appchains: Cosmos

Identidad Blockchain

Networking: Sesión con un CEO de una empresa DeFi

Token gating: Aplicaciones en la Web 3.0

Identidad digital: ERC-6551 (NFT Bounded Accounts), ENS

Servicios cloud en Web3: IPFS, The Graph

Redes sociales Web3: Lens protocol, Farcaster, Salsa, XMTP

DAOs y gobernanza: Aragon.one, Tally y Colony

Networking: Sesión con un CEO de una empresa Web3

Márketing en la Web3: Fluidsense

NFTs: tipos de NFT, estándares y wallets

Modelos de negocio en Metaverso: Decentraland y Sandbox

GameFi: Sorare, Axie Infinity, StarAtlas

Mercados de NFTs: Opensea, Blur y Rarible

Nuevos espacios de actividad económica: Proto Naciones

Networking: Desayuno con un CEO de una empresa Play2Earn

Evolución de los servicios financieros: Banca retail, Fintech y DeFi

Modelos monetarios: Stablecoins, CBDCs, Criptodólares y monedas algorítmicas

Modelos de emisión y respaldo en stablecoins descentralizadas: GHO, DAI y FRAX

Modelos de emisión y respaldo en stablecoins reguladas: Paypal USD, USDC

Lending descentralizado: OASIS y AAVE

AMMs: Concentrated Liquidity (Uniswap V4), Asymetric Liquidity (Carbon), Constant-product AMM (Curve)

Plataformas de AMMs con apalancamiento: Diamond Protocol e Infinity Pools

AMMs de derivados: Panoptic

Seguros descentralizados: Armor y Unslashed DAO

Estrategias de emisión y de liquidez en criptoactivos: Bonding curve, estrategias de liquidity providing

Emisión de criptoactivos: IDOs, ICOs y Airdrops

Servicios financieros con NFTs: NFTfi, JPGEd y Abacus

Sesión con un miembro de una DAO DeFi

Profesores

image not found
Alberto G. Toribio
Especialista en Web3, DeFi y NFT

Alberto G. Toribio tiene más de 12 años de experiencia en Finanzas y Tecnología, y es especialista en Finanzas Descentralizadas, Web3 y NFTs. Actualmente es el director de Crypto Plaza Tech, la compañía desde la que construimos proyectos Web3 para DAOs y corporaciones. Ha trabajado como experto en tecnología para organismos públicos como Ministerio de Interior o Tribunal Supremo, firmas privadas como Sony Entertainment o Telefónica I+D y ha liderado Blockchain durante 4 años en Caixabank. En 2014 fundó Coinffeine, un Exchange de criptomonedas fundado con Bitcoin como capital social y participado por una entidad financiera: Bankinter. Su experiencia le ha llevado a colaborar como asesor con organismos como la FED en Nueva York, la Comisión Europea en Bruselas, el Ministerio de Economía, el Congreso de los Diputados y Banco de España entre otros.



image not found
Jesús Pérez Sánchez
Director de Roble Venture Capital

Jesús Pérez Sánchez tiene más de 20 años de experiencia en inversión y tecnología, en los que ha trabajado para compañías como BBVA y fundado y presidido la Asociación Española de Fintech, desde donde impulsó proyectos como la Sandbox Financiera del Tesoro en España. Actualmente es el director del fondo de inversión en criptoactivos Roble Venture y consejero en DAOs (Organizaciones descentralizadas) como MetaCartel o MakerDAO. Jesús tiene una amplia experiencia en banca y Fintech, habiendo sido consejero de startups como Housers, y también en fondos de inversión, habiendo fundado Civeta Investment y Fintech Ventures.

Han cursado esta inmersión:

Únete a la siguiente Live Class gratuita

zoom-thumb

Live Class: DAOs, una nueva forma de empresa

¿Cuando? : Próximamente
Duración : 30 min.

Solicita información y apúntate